Por ejemplo en las partituras de piano nos encontraremos esto:
Y se tocará el primer pentagrama con la mano derecha, y el segundo con la mano izquierda, y así sucesivamente.
También hemos visto que en el caso del órgano de tubos las partituras pueden disponer de tres pentagramas por sistema en el que el tercero estará dirigido para los pies:
Pero en lo que más se ha centrado esta sesión ha sido en la guitarra, especialmente en aprender cómo encontrar y tocar diferentes notas en ella.
Para empezar debemos saber que la guitarra tiene 6 cuerdas y 19 trastes, a diferencia de los violines, violas, violonchelos y contrabajos que disponen de 4. Bien, cada una de esas cuerdas recibirá una letra, correspondiendo a la nota que suena si la tocas sin ser pulsada; de tal forma que las cuerdas de la guitarra serán llamadas de la siguiente manera:
Estas letras representan las notas como aquí las conocemos empezando por el LA como la A (ya que es la nota que nos da el diapasón) y a partir de ahí seguiremos el orden de notas que conocemos con el orden alfabético.
A-LA
B-SI
C-DO
D-RE
E-MI
F-FA
G-SOL
Una vez dibujemos nuestro mástil como he descrito puedo añadir que a medida que subimos hacia arriba en las cuerdas el sonido será más grave, al igual que si avanzamos hacia la izquierda sobre el dibujo del mástil (es decir, hacia la caja de la guitarra) el sonido será más agudo.
Por último, hemos de saber que cuando pulsamos el primer traste de una de las cuerdas hacemos que la nota que corresponde a esa cuerda suba medio tono, de tal forma que si pulsamos la cuerda en el tercer traste hacemos que suba tres medios tonos.
Poniendo un ejemplo:
Para localizar bien la nota que queremos debemos saber que para pasar de una nota a otra se necesitan dos medios tonos para todas las notas excepto para pasar del si y del mi que sólo hará falta medio tono.
Dato: Las notas coinciden cuando la cuerda de arriba pulsada en el 5º traste suena igual que la de abajo al aire. Y así es como se afina una guitarra de oído sólo con el LA del diapasón.
Coinciden por lo tanto todas las notas siguientes basándose en la misma regla, cada traste que nos movamos a la izquierda a partir del 5º traste de una cuerda corresponderá a la nota pulsada en el primer traste (o siguientes, dependiendo de cuánto nos desplacemos) de la cuerda de abajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario