sábado, 21 de febrero de 2015

Dirección de orquesta

Durante esta clase hemos aprendido cómo se debe dirigir una orquesta.

Hay quien puede creer que es sencillo y no requiere ningún esfuerzo, pero la verdad es que par ser director de orquesta has de tener una serie de cualidades que no tiene cualquiera.

Estas cualidades son seriedad y firmeza a la hora de realizar los movimientos con los brazos.

Después de dejar claro eso veremos cómo se dirige una orquesta:

1. El director mirará a los músicos para saber si le están mirando ya preparados.
2. Cuando compruebe que esto sea así alzará los brazos a una determinada altura decidida por el, y será a la que, a partir de ese momento, marque las entradas a los músicos.



3. Además, el director tiene la capacidad depedir a los músicos que aumentes o disminuyan el volúmen, colocando la palma de la mano (en la que no sostiene la batuta) hacia abajo mientras la baja para disminuirlo o lo contrario para aumentarlo.



4. El director se puede dirigir específicamente a algún sector de músicos para que hagan algo en concreto, como tocas sus instrumnetos en solitario o mantenerse en silencio.




5. Para finalizar, el director es el que tiene el poder de decidir cómo hacerlo y ordenar a los músicos cuándo deben parar; esto lo hará extendiendo los brazos a los lados a la altura que marcó en un principio. 


Por todo esto los músicos deberán estar atentos, así percibirán que el director realiza unos movimientos concretos y precisos aunque no le estén mirando directamente.

Dejo estos dos estilos de directores de orquesta elegidos por mi profesor para apreciar las diferencias entre el método que decide seguir cada uno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario