viernes, 14 de noviembre de 2014

Para empezar vamos a hablar de algo fundamental para la música...¡ESO ES! ¡¡LOS INSTRUMENTOS!!

 ¿Qué sabemos de ellos? ¿Cuántos hay? ¿En qué se diferencian?... Todo esto es más sencillo que plantearse tantas preguntas sobre los instrumentos,sólo tenemos que tener en cuenta tres cosas para poder clasificarlos:

 -¿Cómo suena? 
 -¿Dónde suena?
 -¿Qué suena? 

 Así podemos dividirlos, dependiendo del modo en el que producimos el sonido, en tres tipos de instrumentos:

 -De cuerda: Los cuales podemos dividir según la forma en la que producimos el sonido en:
    ->Cuerda frotada, como el violín.
    ->Cuerda percutida, como el arpa.

    ->Cuerda pulsada, como el piano.


 -De viento: Y dependiendo del material que produzca el sonido:
    ->Viento madera, como el fagot.
    ->Viento metal, como la trompeta.

   ¡OJO! En el caso del saxofón es considerado instrumento de madera o híbrido de ambos materiales ya que su lengueta está hecha de madera mientras que el resto es de metal.




 



 -De percusión:
   ->Altura determinada/afinados: Pueden producir notas distintas. Dentro de este tipo de instrumentos nos podemos encontrar dos más:
         De láminas, como el xilófono.
         De parches, como los timbales.
   ->Altura indeterminada/no afinados: No pueden producir notas diferentes, como la pandereta.


De 'enchufe' denominados Electrófonos: Son los instrumentos que se han creado a medida que avanza la tecnología y funcionan gracias a la electricidad. Los hay de los tres tipos principales anteriores: cordófonos, aerófonos e idiófonos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario